La Hormiga,
Santuario Natural
En un lugar escondido en la selva del Chapare Boliviano vive una familia de Duendes.
Los Duendes son hijos de la Tierra asi que protegen a sus hermanos los Animales y las Plantas.
Esta familia tiene una increible consciencia ecologica lo que definitivamente no sobra en el Chapare victima de caza, deforestacion y cultivos comerciales.




Los Distintos:
Pachuilla, Palmera Danzarina, buscando luz se traslada a medida que crece sus raices salen del tronco clavandose en la tierra puede avanzar hasta 3 metros desde donde germino
Mimosa Pudica, Sensitiva, planta con tacto y movimiento como defenza al sin numero de insectos que la rodean
Toho, Ave que desarrollo una tecnica de construccion de nidos colgantes, el sonido que emite da la sensacion de agua
Aguila Pescadora, aguila quisquillosa que pesca para comer solo los ojos y cerebro de los peces
Boro, mariposa nocturna que pone sus huevos en la piel de mamiferos y polluelos de aves, la larva crece dentro hasta salir ya desarrollada
Algunos conocimientos....
Uso Medicinal:
En la selva se encuentran muchas posibilidades de enfermarse... pero tambien de curarse
Uña de Gato, enredadera que al hervir el tronco maduro ayuda al funcionamiento de los riñones y corazon
Noni, fruto que licuado y tomado en ayuna ayuda aprevenir y curar 120 clases de enfermedades
Sangre de Toro, sabia del Gabun, cicatrizante
Palo Diablo, la picadura de esta hormiga sana enfermedades articulares
Ochoa, la sabia de este arbol al ser toxica mata las bacterias de la Leishmaniasis

Leishmaniasis,
"La Maldicion de la Amazonia"








Uso Ancestral:
Tembe, palmera cuya madera al ser flexible fue utilizada y es utilizada poe los Yuracares y Yuris para fabricar sus arcos
Tutuma, fruto redondo que al secarlo y vaciarlo sirve de recipiente
Palo Diablo, arbol que hace una simbiosis con una hormiga, el tronco da hogar a la hormiga y ella se encarga de prevenir el crecimiento de arboles que crezcan demasiado cerca,
Instrumento de justicia comunitaria, los violadores y ladrones son amarrados a su tronco y sufren las miles de picaduras toxicas de las hormigas... a veces hasta la muerte...
Ochoa, arbol utilizado para fabricacion de canoas y barcos por su dureza
Desapareciendo:
Jochi Pintado, lindo roedor nocturno, tiene la desgraciada reputacion de tener la "carne mas rica de la selva" ... es la victima preferida de los cazadores. Este animal tiene 1 cria por año... no alcanza a a recuperar la poblacion...
Mara, arbol maderable, el mas duro de la amazonia. Se vende muy caro en el mercado internacional. Expediciones de camiones, avionetas y rifles se meten a desgarrar la selva en su busqueda.
Este arbol tan codiciado se demora un siglo en crecer y es muy escaso, 1 en 100 kms cuadrados ya que dispersa sus semillas por aire
Los Gigantes:
Anaconda, "la Bicha" serpiente enorme se mueve en el agua y tiene poderes hipnotizantes
Tucandera, hormiga del porte de tu pulgar, su toxina es la no mortal mas dolorosa del mundo
Barba de Noe, hormiguero colgante bastante grande hecho de papel por hormigas muy pequeñas (sincronia increible)
Bibosi, a la vez en la luz y en la sombra, se requieren 8 personas para abrazarlo y sus raices alcanzan un diametro de 100 mts
Martigna, Mona Araña...."Convivencia"


Tejon o Coati
Rio Chipiriri
Loro Pico Negro
Boa Anillada

Aguilucho Caminero
Convivencia

Doña Gaby cosechando la Coca
La Coca,
Hoja Milenaria, Hoja ambivalente
La hoja de coca hace parte de la historia de Bolivia y del altiplano desde siglos.
Cuentan que los fundadores del imperio inca enseñaron a los quechuas a cuidar esta planta sagrada.
Desde la civilización Moche, al siglo IV, se encuentran huellas de su uso.
Se dice que los inmensos caminos de los Tiwanacotas y Incas fueron entre otro por su comercio…Luego de la ejecución de Atahualpa en 1535, los españoles desdiabolisaron la hoja nativa conscientes que se podían enriquecer muchísimo vendiéndola a las mismas poblaciones que esclavizaban.
En 1985 el fin de la Comibol dejó sin trabajo muchos mineros. Una gran parte se convirtió en cocaleros en el Chapare…Evo Morales hacia parte de ellos...
Fin de los años 90 EEUU mando tropas antidroga junto a los militares bolivianos para luchar contra los cocaleros e intentar acabar con esta planta ilegal. Güerilla y terror reinaron en el Chapare y dejaron secuelas en la sociedad boliviana hasta el dia de hoy.
Desde 2009 y la nueva constitución de Evo Morales la Coca hace parte del patrimonio cultural de Bolivia.
Evo Morales hizo también reconocer su uso medicinal, ancestral y ceremonial frente la ONU acabando así con la confusión mundial entre coca y cocaína.
Hoy en día Bolivia es el 3er productor de coca después del Perú y Colombia.
Ahora para controlar la producción y precio de esta planta, cada familia tiene derecho a cultivar un cato de coca de 1600 metros cuadrados. Pero con cuatro cosechas por año y una venta asegurada siendo por su uso cultural o por el narcotráfico, muchos se arriesgan a cultivar más a pesar de la vigilancia de los militares…
Al sacar todas las hojas de las plantas cada tres meses, el cultivo de la coca desnutre muy rápidamente el suelo del Chapare pero también de las Yungas al norte de La Paz. En esos fértiles valles se está dejando de lado una gran variedad de cultivos (te, café, cacao, frutas…) por el de la coca que al no ser rotativo degenera el suelo.
82% a 92% de la población andina usa la coca. Se pichea para luchar contra la sed, hambre, sueño, cansancio, mal de altura, para soportar duros trabajos físicos o nocturnos...Se toma también en infusión, se aplica en cataplasma y se usa en muchísimas ceremonias y rituales como hoja sagrada regalo de los dioses.
Hoja ambivalente la Coca es sagrada, se usa ancestralmente como medicina pero no se puede tampoco negar el nocivo comercio de su derivado, la cocaína, alrededor del mundo.
....Contaban que esta planta iba a beneficiar a los nativos y degenerar a los blancos.Otra vez el mito sabia....